La Evaluación de los Alumnos - Philippe Perrenoud

📘 La Evaluación de los Alumnos - Philippe Perrenoud

La Evaluación de los Alumnos (De la Producción de la Excelencia a la Regulación de los Aprendizajes. Entre Dos Lógicas)

En el panorama educativo contemporáneo, la evaluación de los aprendizajes es uno de los temas más debatidos, ya que influye directamente en el éxito o fracaso escolar de los estudiantes. Philippe Perrenoud, reconocido investigador ginebrino, aborda esta problemática con una perspectiva crítica y sociológica, explorando la evaluación como una herramienta que puede reforzar o transformar la educación.

📖 Un Análisis Crítico de la Evaluación

Perrenoud se apoya en las ideas de Pierre Bourdieu y Michel Foucault, así como en la Didáctica y la Psicopedagogía, para cuestionar los modelos tradicionales de evaluación. Su propuesta gira en torno a la evaluación formativa, que va más allá de la simple calificación y busca transformar la enseñanza y el aprendizaje.

🔑 Puntos Clave del Libro

  • Evaluación y desigualdad: Analiza cómo las prácticas evaluativas pueden reforzar desigualdades o contribuir a una educación más equitativa.
  • Más allá de la calificación: La evaluación debe ser una herramienta para mejorar el aprendizaje, no solo para medirlo.
  • Evaluación formativa: Propone que la evaluación esté vinculada a estrategias pedagógicas diferenciadas para atender las necesidades de cada estudiante.
  • Rol del docente: Invita a los educadores a repensar su papel en la construcción de una evaluación justa e inclusiva.

📚 ¿Por qué Leer Este Libro?

"La Evaluación de los Alumnos" es una lectura fundamental para docentes, directivos y formuladores de políticas educativas. Nos invita a cuestionar nuestras prácticas y a transformar la evaluación en un recurso para la equidad y el éxito de todos los estudiantes.

📥 Previsualiza el Libro

⬇️ Descarga el Libro

📥 Descargar "La Evaluación de los Alumnos"

✏️ Conclusión

La evaluación no debe ser un mecanismo de exclusión, sino una herramienta para el aprendizaje. Este libro nos anima a repensar nuestras prácticas y a desarrollar estrategias más inclusivas y equitativas.

Material Educativo

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente